Prof. Dr. Saúl Peña K.
Período precursor
El profesor Honorio Delgado fue el introductor teórico del psicoanálisis, no sólo en el Perú, sino en Latinoamérica. Su adhesión va de 1915 a 1930 cuando se sitúa en una posición radicalmente opuesta.Carlos Alberto Seguín, luego de una formación en Psiquiatría Dinámica en Estados Unidos, en 1941 fundó la primera escuela de psicoterapia dinámica en el Perú, en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Obrero de Lima de influencia existencial y seguiniana, en la que se formó un número considerable de discípulos que incluye a los tres primeros psicoanalistas del Perú, Dres. Peña, Crisanto y Hernández y se extiende a otros miembros de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Es el precursor más significativo.
Es un privilegio haber tomado parte en el nacimiento y desarrollo del psicoanálisis en el Perú. Cuando el 23 de setiembre de 1969 obtuve la calificación de psicoanalista de niños y adolescentes, luego de haber sido nominado como miembro asociado de la Sociedad Psicoanalítica Británica (Grupo Independiente), supe que había llegado el momento de asumir plenamente esta otra etapa del compromiso que había adquirido desde hacía mucho tiempo y en consonancia con mi identidad que se fue consolidando a lo largo de mi formación analítica.
Consecuente con esto, regresé al Perú en octubre de 1969 para sentar las bases para el desarrollo del psicoanálisis en el Perú. Estaba ya en capacidad de analizar, supervisar y dar seminarios teóricos, clínicos y técnicos. Pude entregarme con la pasión que requería, dado que mi motivación esencial era el logro de una finalidad procreadora y completiva en el Perú, es decir, integrando mi identidad de analista con mi identidad de peruano.
En sesión de Junta Directiva de la Asociación Psiquiátrica Peruana del 8 de enero de 1970, bajo la presidencia del Dr. Oscar Valdivia y en moción presentada por el Dr. Augusto Colmenares, secretario general, se me confió el honroso encargo de propiciar un grupo de estudios tendiente a la fundación y desarrollo del movimiento psicoanalítico peruano.
Sobre mi filiación analítica: Paula Heimann, mi analista, fue analizada por Theodor Reik quien lo fue a su vez por Freud. Angel Garma que estudió con ella en el Instituto Psicoanalítico de Berlín y en la misma promoción, fue analizado igualmente por Theodor Reik y a su vez fue quien analizó a Arnaldo Rascovsky, ambos pioneros del psicoanálisis en Argentina y América Latina. El psicoanálisis peruano proviene en línea directa de Sigmund Freud; la influencia de las contribuciones de Paula Heimann y Donald Winnicott son relevantes.
Mis supervisores de adultos fueron Adam Limentani y Charles Rycroft y los de niños y adolescentes Donald Winnicott, Marion Milner y Masud Khan. El psicoanálisis peruano tiene sus fuentes en la Sociedad Psicoanalítica Británica, Argentina, Alemana (Frankfurt), Venezolana, Americana, Colombiana y Peruana dado que los miembros de nuestra institución se han formado en las sociedades mencionadas.
Uno de los elementos que distingue el pensamiento psicoanalítico peruano es su carácter antidogmático y de amplitud y respeto por todas las contribuciones importantes desde Freud. Esto ha sido uno de los logros por el cual luchamos desde sus inicios, lo mismo que por darle un carácter humanista, tendiente a la integración, de un psicoanálisis médico y cultural, extendido a todas las ciencias o disciplinas del hombre.
Los tres primeros años, fueron de una actividad pionera solitaria dedicada al análisis de pacientes y colegas, a supervisiones de casos de psicoterapia psicoanalítica y a seminarios teóricos, técnicos y clínicos.
Esta labor fue reconocida y valorada al alcanzar la presidencia de la Asociación Psiquiátrica Peruana, de la Sociedad Peruana de Psicoterapia y ser miembro del Comité Ejecutivo de la Sección de Psicoterapia de la Asociación Psiquiátrica Mundial. Luego, haber organizado y fundado la Asociación Latinoamericana de Psicoterapia y ser su primer presidente, así como el Primer Congreso Latinoamericano de Psicoterapia, cuyos dos temas principales fueron: Historia y estado actual de la Psicoterapia de cada uno de los Países de Latinoamérica y Psicoterapia para la Población Menos Favorecida, auspiciado por la Asociación Psiquiátrica Mundial, realizado en Lima en 1976. Por último realizar una labor docente como profesor de Psicología y Psicopatología Psicoanalítica y Dinámica de Grupos en la Universidad Católica (1972 a 1981), y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en los cursos de Introducción al Psicoanálisis y Seminarios de Psicoanálisis (de 1982 hasta la actualidad), son hechos que atestiguan la tarea pionera que me tocó cumplir.
La formacion del Centro para el Desarrollo del Psicoanálisis en el Perú
El Centro para el Desarrollo del Psicoanálisis en el Perú se formó en 1974 después de la llegada de la Sociedad Británica de Psicoanálisis (Grupo Independiente) de los doctores Carlos Crisanto en 1973 y Max Hernández en 1974. Su presencia contribuyó a consolidar y fortalecer el movimiento. Su propia personalidad, idiosincrasia e intereses le daban al psicoanálisis peruano un matiz más variado. Es indudable que todo esto no se hubiera logrado si no fuera por el interés genuino y por la capacidad y potenciales creativos del grupo de más de veinte personas que se aproximaron a nosotros con una motivación profunda .El lugar de reunión era mi consultorio y es en este espacio donde la actividad psicoanalítica se insertó, se cohesionó y se difundió.Nuestra labor en el Centro para el Desarrollo del Psicoanálisis interesó desde sus inicios a la Asociación Psicoanalítica Internacional. Un número importante de analistas extranjeros nos alentaron permanentemente con su presencia. Acogimos a más o menos cien psicoanalistas de distintas partes del mundo que contribuían en presentaciones teóricas, supervisiones, seminarios, etcétera. entre los que se destacan Daniel Widlöcher, Alexander Mitscherlich, Adam Limentani, Leo Rangell, Arnaldo Rascovsky, Horacio Etchegoyen y Jacob Arlow.
Asistimos a los congresos latinoamericanos e internacionales de psicoanálisis, luchando por el movimiento psicoanalítico peruano. La situación de ser el primero en llegar y trabajar solo durante tres años, facilitó que pudiera acoger, ayudar y apoyar a los analistas que posteriormente iban llegando.
La formación del Grupo de Estudios Psicoanalíticos
Este trabajo se cristalizó cuando la Asociación Psicoanalítica Internacional ampliando su estatuto nos dio la categoría de Pre-Grupo de Estudios y en 1979 en el 31 Congreso de Psicoanálisis en Nueva York envió el primer grupo de sponsors, formado por David Zimmermann de Porto Alegre como Presidente, Carlos Plata Mujica de Colombia y Guillermo Teruel de Venezuela.La función de este primer comité de Sponsors fue estructurar un instituto siguiendo las pautas de la API. En vista de que se encontró un alto nivel científico en los tres pioneros, se consideró que estábamos en capacidad de devenir analistas didactas.
En el 32º Congreso Internacional de Psicoanálisis, en Helsinki (1981), accedimos al status de Grupo de Estudios; se nombró un segundo Comité de Sponsors, presidido por Serge Lebovici, con Willy Baranger y Otto Kernberg, y, como consultores Leo Rangell, actual Presidente Honorario de la Asociación Psicoanalítica Internacional e Inga Villarreal. A raíz de esta primera visita se constituye el Instituto Peruano de Psicoanálisis y el Comité Conjunto de Adiestramiento, conformado por los miembros del Comité de Sponsors y los doctores Saúl Peña, Carlos Crisanto y Max Hernández y Carlos Crisanto, como miembros del Comité de Sponsors Local, iniciándose finalmente la formación oficial de psicoanalistas en el Perú.
La Sociedad Peruana de Psicoanálisis
El 30 de enero de 1980, con la presencia de John Bowlby, se crea la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, cuya primera Junta Directiva estuvo conformada por Saúl Peña K. como Presidente, Carlos Crisanto como Vice-Presidente y Max Hernández como Coordinador Didáctico, marcándose una nueva etapa en la historia de nuestro movimiento.El grupo se incrementó con la llegada de Noel Altamirano, Gustavo Delgado en 1980 y Moisés Lemlij y Jaime Heresi, en 1981. Luego Alberto Péndola, César Rodríguez Rabanal, Hilke Engelbrecht y Fernando Maestre.
Se incorporan en 1984 tres miembros recién llegados: Jaime Velasco, Pedro Morales y Jaime Motta .
Una de las primeras actividades de extensión cultural que realizó nuestra sociedad fueron las Primeras Conferencias de Psicoanálisis que constituyeron un éxito. Versaron sobre los conceptos básicos del psicoanálisis.
Cabe mencionar la formación del grupo de Acompañantes Terapéuticos iniciado hace más de 20 años por Saúl Peña. Mantiene su continuidad, y presentó su contribución sobre Psicoterapia Preventiva Psicoanalíticamente Orientada en el XII Congreso Internacional de Psicoterapia en 1982, en Río de Janeiro, en un panel al lado de George Pollock y David Zimmermann.
En las elecciones 1983-1985 salen elegidos Max Hernández, Presidente y Saúl Peña, Director del Instituto, Jaime Heresi, Vice-Presidente y Alberto Péndola, Tesorero. Durante este período se dio énfasis a la institucionalización.
La formación de institutos de psicoterapia psicoanalítica
En 1981 se formaron el Instituto Peruano de Psicoterapia, Investigación y Aplicación Interdisciplinaria del Psicoanálisis Sigmund Freud y la Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima. La primera discontinuó su actividad y la segunda ha tenido un desarrollo continuo y efectivo hasta la actualidad, habiendo realizado varios congresos y publicaciones, cuyos méritos se deben a Alberto Péndola, Pedro Morales y Fernando Maestre. Matilde Ureta de Caplansky se ha agregado posteriormente.Estas dos instituciones fueron respuesta válida a la enorme necesidad de profesionales jóvenes con interés en una formación psicoterapéutica psicoanalíticamente orientada.
El Comité de Sponsors Internacional y Local -Comité Conjunto de Adiestramiento- nombró didacta y miembro del Comité de Sponsors Local a Jaime Heresi. Fueron nombrados en la función didáctica Noel. Altamirano, Gustavo Delgado, Hilke Engelbrecht, Moisés Lemlij y Alberto Péndola.
En el 34 Congreso de Hamburgo de 1985 se accede a la categoría de Sociedad Provisional de Psicoanálisis por unanimidad del Consejo Directivo de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Fueron nombrados como miembros de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis así como de la Asociación Psicoanalítica Internacional Marcos Gheiler, José Cabrejos, Matilde Ureta de Caplansky, Fernando Alayza, Juan Manuel Yori y Alvaro Rey de Castro, primeros psicoanalistas formados y calificados en el Perú.
En la presidencia de Jaime Heresi (1985-1987) se accede, en el 35 Congreso en Montreal, en 1987, a la categoría de Sociedad Componente de la API, con la autonomía e independencia que corresponde merecidamente por los 17 años de trabajo hecho por los miembros de la institución, su iniciador, pioneros, fundadores, didactas, miembros titulares y asociado y candidatos.
El 27 de mayo de 1987 con el voto unánime y por aclamación se me confiere la distinción de ser nombrado Presidente Honorario de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, en reconocimiento a la labor realizada en pro del psicoanálisis en el Perú. También se nombran miembros honorarios de nuestra institución a Adam Limentani, Leo Rangell, Serge Lebovici, Willy Baranger y Otto Kernberg y como Secretaria Ejecutiva Honoraria a Irene Auletta que siempre demostró un profundo interés y ayuda por el psicoanálisis peruano.
En el Congreso de Montreal es elegido vice-presidente de la API Max Hernández.
Durante la presidencia de Moisés Lemlij (1987-1989) se realiza en Lima, en 1988, el I Congreso Peruano de Psicoanálisis sobre "Psicoanálisis e Identidad" y luego, en 1989, en el Cusco el Simposio Internacional de Mitos: universales, americanos y contemporáneos. Se realiza la publicación de un tomo referente al I Congreso Peruano de Psicoanálisis y tres del Simposio de Mitos. Es importante destacar el nivel científico de estos eventos y la labor realizada por sus gestores Moisés Lemlij y Alberto Péndola.
Se estrechó el vínculo de la SPP con el Instituto de Salud Mental Delgado Noguchi que dirigía Javier Mariátegui.
Durante la presidencia de Alberto Péndola (1989-1991) se realiza el II Congreso sobre "El múltiple interés del psicoanálisis: 77 años después".
El Primer Congreso de Candidatos del Instituto Peruano de Psicoanálisis se realizó en 1989 sobre "Formación y Crisis Social" organizado por la Tercera Promoción y con la participación de la Cuarta que testimonia la capacidad creativa de los candidatos de nuestra institución y que es, como ellos dicen en el libro de su Congreso "el mejor de los homenajes para nosotros y para ellos" que agradecemos profundamente.
En 1992 fui elegido presidente de la Federación Psicoanalítica de América Latina. La Junta Directiva estuvo conformada por Jaime Heresi, Secretario General, Alberto Péndola Coordinador científico, Fernando Alayza Tesorero, Moisés Lemlij, director de Publicaciones, Marcos Gheiler coordinador científico de psicoanálisis de niños y adolescentes, Max Hernández coordinador de psicoanálisis aplicado y Enrique Roig Secretario Asociado.
El primer Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes en América Latina lo realizamos en 1994, en Córdoba, Argentina, fuera de la sede de FEPAL y marcó un hito en la historia del psicoanálisis latinoamericano. La publicación que recoge los trabajos que se expusieron representa, como el evento mismo, el primero de esta envergadura organizado por el Comité Ejecutivo de FEPAL.
Organizamos el XX Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis sobre Feminidad y Masculinidad, en Lima, en 1994. Como presidente de FEPAL mi anhelo era publicar la Revista Latinoamericana de Psicoanálisis. Sabiendo que habían existido intentos previos, mi compromiso era luchar por su continuidad. Los dos primeros números recogieron trabajos de los pioneros, iniciadores más conspicuos del psicoanálisis en Latinoamérica de nuestro momento fundante, incorporándose aportes de analistas contemporáneos. Horacio Etchegoyen manifestó que los incas pusieron en marcha este sueño de todos y que esta es la principal porque está diseñada para perdurar.
Igualmente realizamos el XV Pre-Congreso Didáctico con el tema "Criterios de selección de candidatos: ¿quiénes y por qué?" Asimismo, en el Primer Encuentro Psicoanalítico Internacional de Machu Picchu: Diálogo Clínico que siguió, fue fascinante y conmovedor ver unidas a la obra freudiana y a esta maravilla arqueológica, dos expresiones que potencializan su vitalidad.
En 1994 tomamos parte en la organización del II Encuentro Clínico con la Asociación Psicoanalítica Americana, México.
Noel Altamirano en 1979 escribió dos libros: Una lectura Psicoanalítica de Neruda y Vallejo y la poesía del cuerpo.
Gustavo Delgado Aparicio editó el Libro Anual de Psicoanálisis hasta el quinto volumen, iniciando esta labor en 1985, donde hace conocer en nuestra lengua los trabajos más importantes que se han publicado en otros idiomas. También fue él quien publicó el primer libro de reflexión clínica en el Perú "Los laberintos de la locura".
César Rodríguez Rabanal: dirige el grupo Psicoanálisis y Sociedad. Y editó el libro "Cicatrices de la pobreza".
Ocupa un lugar destacado Moisés Lemlij como Director de la Biblioteca Peruana de Psicoanálisis siendo su labor muy fructífera al haber editado y publicado más de 20 volúmenes de los miembros de la institución, Max Hernández, Moisés Lemlij, Alberto Péndola, el antropólogo Luis Millones y la etnohistoriadora María Rostworowski de Diez Canseco formaron el Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos, SIDEA. Este esfuerzo intenta una comprensión de nuestra historia con un modelo psicoanalítico, indagación en la raíz profunda del país y de explorar los aspectos primordiales de su psique colectiva.
Hilke Engelbrecht ha contribuido al conocimiento de los aportes psicoanalíticos de Alfred Lorenzer y del pensamiento psicoanalítico alemán..
Alvaro Rey de Castro ha publicado "Las cartas de Sigmund Freud a Honorio Delgado" con una introducción, traducción y notas de valor testimonial e igualmente es importante mencionar su trabajo sobre "Freud y Honorio Delgado: crónica de un desencuentro". Ha sido el segundo psicoanalista peruano Presidente de FEPAL, habiendo mostrado su erudición y cumplido un destacada labor en el desempeño de su cargo.
La psicoterapia psicoanalítica de niños se inició hace más de 15 años, continuando su experiencia clínica y supervisiones con la ayuda de los doctores Saúl Peña, Max Hernandez y Moisés Lemlij, miembros honorarios.. Este grupo se institucionalizó en 1987 como la Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes.
Marcos Gheiler realizó una experiencia importante en una institución educativa: el colegio León Pinelo, asesorando y realizando grupos de dinámica con el propósito de crear una conciencia sobre factores intrapsíquicos en el proceso educacional. Ha fundado y actualmente dirige el Centro de Desarrollo y Creatividad con gran éxito y trascendencia y ha realizado ya dos congresos internacionales sobre Educación y Psicoanálisis considerándoselo merecidamente como uno de los pioneros latinoamericanos en este campo.
En el CEDAP (Centro Asistencial de Ayuda al Menor) fundado por Matilde Ureta de Caplansky desde 1970 se realiza una tarea social en el área de la educación y la psicopedagogía en beneficio de las clases menos favorecidas.
En 1979 Noel Altamirano escribió los libros Una lectura psicoanalítica de Neruda y Vallejo y la poesía del cuerpo.
José Cabrejos es ex Presidente de la Sociedad Peruana de Psicoterapia y Editor de la Revista Peruana de Psicoterapia y Jefe de Psiquiatría del Hospital Obrero de Lima.
En cuanto a la divulgación del psicoanálisis a través de la radio Fernando Maestre viene contribuyendo desde 1989 hasta la actualidad sobre vínculos humanos, intersubjetividad, adolescencia, pareja y familia. En la prensa escrita hasta la actualidad con una temática psicoanalítica social una vez por semana.
Bibiana Maza fundó la Casa de la Familia en 1989, que acoge a padres e hijos para ayudarlos a mejorar sus relaciones y la comprensión de sus conflictos interiores, habiendo tenido como supervisores al Dr. Hernandez y Saul Peña.
Jorge Bruce ha publicado una columna dominical desde 1993 en asuntos clínicos, culturales, sociales, psicocríticos y políticos.
Jaime Velasco fundó la Asociación Peruana de Medicina Psicosomática el 9 de julio de 1998, incluyendo como miembros honorarios a Saúl Peña, Carlos Crisanto, Max Hernández, Fidias Cesio y Raúl León Barúa.
Elena Piazzon, con colegas interesadas en el psicoanálisis de niños, fundó el Grupo Carretel en el año 2000 para el desarrollo psicoemocional del infante y su familia.
Max Hernández y Moisés Lemlij en el 2001 fundaron la Maestría en Estudios Teóricos de Psicoanálisis en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ya hay cuatro promociones.
María Paz de la Puente organizó en el 2001 el I Congreso Peruano de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes.
María del Carmen Ramos de Dunkelberg fue la gestora durante su presidencia (2002-2003) de la compra de nuestro local institucional y logró la legalización oficial de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y del Instituto.
El Dr. Saúl Peña K. fue incorporado como Profesor Honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el 14 de diciembre 2006 en reconocimiento como pionero del psicoanálisis en el Perú y su desarrollo, así como por sus relevantes méritos académicos, producción científica, cultural y social.
Juan Manuel Yori es el actual presidente de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, cumple una importante función en asuntos éticos y en aspectos integrativos de la Sociedad.
Sara Flores y los analistas de niños y adolescentes han organizado el entrenamiento de psicoanalistas de niños y adolescentes que se iniciará en el 2008.
Es importante señalar que existen psicoanalistas peruanos en el extranjero cumpliendo una destacada labor. Patricia Grieve formada en la Asociación Psicoanalítica Británica, actualmente en España y miembro de la Asociación Psicoanalítica de Madrid; León Kleimberg, Honorary Secretary y Carlos Fishman, miembros titulares de la Sociedad Británica de Psicoanálisis; en Estados Unidos se encuentran los psicoanalistas Julio Morales Galarreta, en St. Louis, Javier Gálvez en Connecticut, Alberto Goldwasser en Nueva York y Manuel Morales en Topeka. Son miembros de la Asociación Psiconalítica Argentina Pepa Reisfeld, Gilberto Valdez, Charo Boza, Francisco de Zela, Miguel Wagner, Bertha Gamarra, miembro de la Sociedad Psicoanalítica Colombiana y quien obtuvo el premio Sigmund Freud de la FEPAL. Por último es penosa la desaparición de nuestros apreciados colegas Alex Castoriano peruano-francés que se formó en la Asociación Psicoanalítica Sueca, Leonardo González Norris, formado en la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y Jaime Heresi, cuyo nombre, merecidamente, se le ha dado a la Biblioteca Peruana de Psicoanálisis.
En síntesis, la finalidad primordial era iniciar el movimiento psicoanalítico en el Perú y formar psicoanalistas con el reconocimiento y la legitimidad dentro del ámbito nacional e internacional, consolidando de esta manera una auténtica identidad logrando la reafirmación plena de la formación de psicoanalistas peruanos. Estos fines que fueron los que realmente nos inspiraron han sido logrados.
Actualmente ya son ocho las promociones que ha acogido el Instituto Peruano de Psicoanálisis formadas por distinguidos candidatos de diferentes disciplinas. Contamos dentro de nuestra institución con 56 miembros de los cuales 20 son didactas, 24 titulares y 32 asociados, 1 egresado, así como 39 candidatos de las distintas promociones..
Toda esta labor ha sido el esfuerzo de 37 años desde el inicio de la historia del psicoanálisis en el Perú. La actitud crítica y abierta al diálogo ha sido vital, permitiendo la convivencia de diferentes posturas en nuestro proceso de crecimiento y fortalecimiento.
Se perciben sentimientos de continuidad y cambio, habiendo cambiado incluso la calle, la casa y el jardín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario