domingo, 21 de marzo de 2010

intertexto

Intertextualidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.

Contenido

[ocultar]

Definición general [editar]

Sin duda la intertextualidad tiene mucho que ver con lo que la historia literaria y la literatura comparada conocían desde antiguo como estudio de "fuentes" o de "influencias". La definición actual desborda y, diríamos, convierte en relativos los resultados de aquellas tendencias positivistas, para proponer una idea de texto preñado con intuiciones exegéticas y hermenéuticas. Algunos llegan más allá e identifican la intertextualidad con la tan buscada literariedad de los estudiosos de la Poética, lo que viene a ser bastante discutible, si bien es un elemento fundamental en la configuración histórica de una literatura, ya que todo texto es consecuencia de otros, y precedente para otros con los cuales se encadena en una trayectoria diacrónica que representa al cabo toda una tradición literaria y una cultura. ¿Habría podido escribirse Don Quijote si no hubieran existido libros de caballerías? No en todo caso ese Quijote; y, si fuéramos quitando precedentes a la tradición literaria que representa y de la que en cierto modo es culminación, Don Quijote terminaría quedando reducido a un chisme de aldea.

Origen y evolución de la intertextualidad [editar]

El germen del concepto de intertextualidad lo hallamos en la teoría literaria de Mijail Bajtín, formulada en los años treinta del siglo XX, la cual concibe la novela, en particular las de François Rabelais, Jonathan Swift y Fedor Dostoievski, como polifonías textuales donde resuenan, además de la propia, otras voces, como una heterología o heteroglosia, es decir, como una apropiación y recreación de lenguajes ajenos. Según Bajtín la conciencia es esencialmente dialógica, y la idea, de hecho, no empieza a vivir sino cuando establece relaciones dialógicas esenciales con ideas ajenas. En el caso de la novela, que es el que le ocupa, el escritor sabe que el mundo está saturado de palabras ajenas, en medio de las cuales él se orienta. Fue Julia Kristeva quien, a partir de las intuiciones bajtinianas sobre el dialogismo literario, acuñó en 1967 el término intertextualidad. Para esta autora "todo texto es la absorción o transformación de otro texto". Por su parte, Michel Riffaterre considera la intertextualidad como la percepción por parte del lector de la relación entre una obra y otras que la preceden. Lucien Dällenbach, por su parte, citando trabajos de Jean Ricardou, propone establecer la diferencia entre una intertextualidad general o entre varios autores, una intertextualidad restringida entre los textos de un solo autor, y una intertextualidad autárquica de una texto consigo mismo. Conceptos afines serían la diseminación y el injerto de Derrida, la architextualidad y la transtextualidad de Gérard Genette, la influencia de Harold Bloom, etcétera. Por otra parte, pronto se ha visto la utilidad y pertinencia de la aplicación del concepto a otros dominios semióticos, en primera instancia a la semiótica estética (Mukarovski, Yuri Lotman, Ernst Gombrich, Schapiro), y más tarde a toda la semiótica de la comunicación de masas (Umberto Eco, Lamberto Pignotti, el propio Roland Barthes). Cesare Segre ha llamado a la relación de un texto literario o que utiliza el lenguaje humano de la palabra con otros lenguajes humanos de naturaleza artística interdiscursividad, ya que no sólo hay textos - y por lo tanto intertextos- escritos, sino que en el contexto más amplio de la semiología existe también transtextualidad y la textualidad se hace coextensiva a toda la trama comunicativa humana; a este tipo de relación Heinrich F. Plett prefiere denominarla más bien intermedialidad. También es cuando el interior del texto se excluye en otro.

Definición restrictiva [editar]

En su forma más restrictiva, tal como la fórmula el narratólogo Gérard Genette en su obra Palimpsestos. La literatura en segundo grado, la intertextualidad es una modalidad entre algo más extenso denominado transtextualidad, y se trata de

Una relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro. Su forma más explícita y literal es la cita (con comillas, con o sin referencia precisa)... El plagio, que es una copia no declarada pero literal... La alusión, es decir, un enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus inflexiones, no perceptible de otro modo

Clases de transtextualidad [editar]

Pero el concepto es en sí amplísimo y en esa misma obra reconoce cinco tipos más de intertextualidad. Reuniendo diversas tipologías de transtextualidad, puede establecerse la siguiente clasificación:

  • 1. Intratextualidad, o relación de un texto con otros escritos por el mismo autor
  • 2. Extratextualidad, o relación de un texto con otros no escritos por el mismo autor.
  • 3. Interdiscursividad, según Cesare Segre, o intermedialidad, según Heinrich F. Plett, es una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etcétera).
  • 4. Metatextualidad es la relación crítica que tiene un texto con otro.
  • 5. Paratextualidad es, según Genette, la relación de un texto con otros textos de su periferia textual: títulos, subtítulos, capítulos desechados, prólogos, ultílogos, presentaciones...
  • 6. Architextualidad la relación genérica o género literario: la que emparenta textos en función de sus características comunes en géneros literarios, subgéneros y clases de textos.
  • 7. Hipertextualidad, según Genette "toda relación que une un texto B (que llamaré hipertexto) a un texto anterior A (que llamaré hipotexto) en el que se inserta de una manera que no es la del comentario".
  • 8. Hipotextualidad, inversamente, según Genette, "toda relación que une un texto A (que llamará hipotexto) a un texto posterior B en el que se inserta de un modo que no es el comentario".

Bibliografía [editar]

  • Mijail Bajtín, (1986): Problemas de la poética de Dostoievski. México: F.C.E.
  • Mijail Bajtín, (1989): Teoría y estética de la novela . Madrid: Taurus.
  • Roland Barthes (1980): Mitologías. México: Siglo XXI [1957 y 1970]
  • Roland Barthes (1988): "La muerte del autor" (1968) y "De la obra al texto" (1971), en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Paidós, págs. 65-71 y 73-82.
  • Jacques Derrida, (1975): La diseminación. Madrid: Fundamentos [1972].
  • Umberto Eco (1968): Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen (12ª, 1999) [1964].
  • Umberto Eco (1981): Lector in fabula. Barcelona: Lumen [1979].
  • Umberto Eco (1989): La estructura ausente. Barcelona: Lumen [1968].
  • Umberto Eco (2002): Sobre literatura. Barcelona: R que R [2002].
  • Gérard Genette (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, [1982].
  • Julia Kristeva (1978): Semiótica 1 y 2. Madrid: Fundamentos [1969].
  • Yuri M. Lotman (1978): Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo.
  • Yuri M. Lotman (1996): La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra.
  • Yuri M. Lotman y Escuela de Tartu (1979): Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra.
  • Lamberto Pignotti (1987): Figure scritture. Su certi segni delle arti e dei mass-media. Udine: Campanotto.
  • Heinrich F. Plett (ed.) (1991): Intertextuality. Berlín-Nueva York: Walter de Gruyter.
  • Francisco Quintana Docio (1990): "Intertextualidad genética y lectura palimpséstica" Castilla 15, págs.169-182.
  • Michael Riffaterre (1983): Sémiotique de la poésie. Paris: Seuil.
  • Tzvetan Todorov (1981): Mikhail Bakhtine: le principe dialogique. París: Seuil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario